Aquí encuentras mi opinión, lo que pienso sobre Venezuela y el momento que nos ha tocado vivir. Lecturas, crónicas, artículos, relatos y crítica... Bienvenidos.

martes, 29 de marzo de 2016

Tender la mano, reconciliar y pintar la casa

 
         En Venezuela, ¿pasará el temblor? ¿La profunda crisis social, económica y política encontrará cauce para una futura normalización institucional y democrática? Sí. Llegará el momento, más pronto que tarde, en el que las instituciones vuelvan a ser autónomas y no un apéndice del PSUV, y la gente sienta que vive en un país, digamos, “normal”, y no en un campo minado que en cualquier momento puede explotar.
            Ese momento, el del retorno del sistema democrático, pasa por un gran esfuerzo de reconciliar a la sociedad y “civilizar” (me parece el término adecuado) a los sectores más radicales del chavismo que militan al margen de la ley actuando impunemente contra la disidencia: colectivos paramilitares y demás grupos armados adscritos al oficialismo. Son muchos los dolores de cabeza que tiene y tendrá la oposición, lo que se pretende sustituir no es un partido político que administra el poder desde hace 17 años, sino un sistema que ha corrompido cada átomo de la institucionalidad, reemplazando la historia nacional por un libreto amañado y confeccionado a la medida del “proceso” que dirigen, y demoliendo los valores de la democracia moderna para imponer la “moral socialista” de la clase dominante caracterizada por el nepotismo, la apropiación de los recursos públicos, el abuso de poder, la judicialización de la política, la promoción de acciones delictivas y el narcotráfico como común denominador en la élite del gobierno.
            Para la épica labor de destronar al chavismo, la oposición cuenta con el factor más importante: el rechazo popular casi total a Nicolás Maduro. Según Hinterlaces, encuestadora cercana al oficialismo, 58% de la población considera que la solución a la crisis es la salida de Maduro. Otras consultoras, más independientes, aseguran que esta cifra llega a un 82%. Estos números que apoyan la salida constitucional del Presidente que se busca desde la oposición, exigen igualmente la persistencia en un mensaje de reconciliación nacional que permita contener las tensiones en la calle. 
Reconciliar es la tarea más difícil. Se pueden activar los mecanismos democráticos para deponer a Maduro e iniciar una depuración en los altos mandos de los poderes de la nación, las empresas públicas y las fuerzas armados. No obstante, la diferencia estará en la valoración que el venezolano de a pie dé a este proceso. Si algo logró con eficiencia el chavismo, además de dejar sin comida y medicinas a la población, fue dividir a las familias y sembrar odio en las comunidades.
Violeta Chamorro fue la primera mujer en llegar a ser presidente de su país en América (Nicaragua, 1990-1997). Entrevistada por los periodistas Diego Achard y Manuel Flores para el libro “Gobernabilidad: un reportaje de América Latina” (Fondo de Cultura Económica, 1997), comentó sobre el proceso de reconciliación nacional que impulsó luego de ganar las elecciones al Frente Sandinista de Liberación Nacional:

-¿Cómo comenzó ese proceso de reconciliación, de tender la mano?
-¿Sabe qué fue lo primero que yo hice cuando gané?... Fui a pintar mi casa.
-¿Cómo a pintar su casa?
-Es que mi casa tiene un muro desde que la construí hace 33 años. ¡Qué no decía ese muro! “Vendepatria”, “Traidora”. Y lo pinté de blanco, como era antes. Eso se llama reconciliación: olvidar. Por eso es que no me gusta ni recordar el pasado, porque ¿para qué? Y vaya a ver ahora. Usted sale por Managua, por donde la gente va construyendo sus casas, y está todo pintadito. Ahorita, en esta campaña [electoral], Dios mío, la van a empezar a ensuciar. Casualmente ayer estaba hablando sobre cómo hacer para sacar una ley, como en Chile o en otros lugares más civilizados, para que no manchen las paredes, de modo que a cada partido le toque un lugar. Y después lo pintan. Pero para eso se necesita tiempo y educación, así que no tenemos más remedio que volver a pintar.

Ángel Arellano

lunes, 21 de marzo de 2016

El suicidio de la izquierda

Aire Force One en su llegada a La Habana. 20/03/2016 Foto: Reuters

          A 15 años del predominio de los gobiernos progresistas en el sur de América, las conclusiones parecen evidentes. La izquierda aprovechó el momento de mayor bonanza que tuvo la región para marcar el terreno y mostrar sus resultados: líderes con ansia reeleccionista, actuaciones autoritarias, abundantes escándalos de corrupción, cercenamiento de la libertad de prensa y cierre de medios de comunicación, situaciones económicas complicadas cuando no caóticas como el caso de Venezuela, y un discurso deteriorado, empobrecido y sin expectativa de reorientarse en lo inmediato. Como marco a estos elementos cabe introducir una característica esencial de esta izquierda gobernante entre los años 2000 y 2015: la solidaridad automática dentro de sus filas y también con los gobiernos que estén en sintonía con sus postulados doctrinarios (o coqueteen con ellos). Solidaridad entre dirigentes, aun cuando estos estén acusados por la justicia o cuestionados de violaciones de derechos humanos entre otros principios refrendados ante organismos internacionales.
La izquierda ha trapeado tantas veces el piso con el estandarte de la ética y la moral progresista que esgrimieron con fuerza durante las últimas cuatro décadas del siglo anterior, que hoy esas banderas son solo tela sucia y remojada en el trasnocho de lecturas oxidadas que inspiran discursos febriles en el intento de tapar o maquillar alguno de los elementos anteriormente señalados.
“Si es de izquierda, no es corrupto. Y si es corrupto, no es de izquierda”, ha sido la frase-fuerza de Raúl Sendic, vicepresidente del Uruguay y miembro del Frente Amplio, la coalición progresista que gobierna el país desde 2005, para escudarse ante los señalamientos documentados de mal manejo de la única empresa petrolera sudamericana que acompañó a Petróleos de Venezuela en el reporte de déficit mientras el barril de crudo superaba los 100$.
¿Si es de izquierda no es corrupto? Esta interrogante quedó rezagada para la poesía progresista de antaño que vislumbraba un mundo mejor para cuando sus irreverentes líderes llegaran al poder derrochando bienestar, prosperidad y felicidad en todas las comunidades. Esa misma poesía, y los miles de libros escritos con la tinta del romanticismo guerrillero, quedaría pálida al mirar los carteles que recibieron en el casco histórico de La Habana al presidente de EEUU en su visita a Cuba: “Welcome Mr. Obama”.
Para ser corrupto no hay que estar afiliado a una corriente ideológica. Izquierdistas y derechistas han sido señalados por hechos de corrupción gravísimos que arrastraron a sus países a bárbaras crisis económicas.
            Para vergüenza de quienes hicieron del ideal progresista un punto de referencia inmaculado, la izquierda, a 15 años de su influencia casi total en los gobiernos de la región, deja una triste postal: los malos manejos económicos, corrupción y nepotismo en Argentina; la pretensión felizmente paralizada de reelección indefinida en Bolivia; la lucha contra los medios de comunicación en Ecuador; la aguda corrupción en Brasil que vincula a su ex presidente progresista y a su sucesora; el aviso hecho por el actual gobierno de Uruguay de excluir a toda la oposición de las instituciones y dependencias del Estado; y el desmantelamiento de la democracia con una crisis humanitaria sin precedentes y un profundo abismo económico en Venezuela.
         ¿Qué mensaje envían los dirigentes de la izquierda latinoamericana a las nuevas generaciones? ¿Qué enseñanza dejan los 15 años de gobiernos progresistas en la región? Pareciera que luego de controlar el poder en lo que va de siglo XXI se confirma la regla puesta en marcha en Europa, Asia y Estados Unidos: es momento del pragmatismo, atrás quedó la definición ideológica. El futuro impone retos que no saben de banderas ni colores.

Ángel Arellano

domingo, 20 de marzo de 2016

Ni mitos ni fenómenos: “La Positiva” sigue dando de que hablar

Reseña
  
            La campaña presidencial de Luís Lacalle Pou sigue llamando la atención del mundo académico uruguayo en el que figuran no pocos profesores que decidieron referirse a ella como “fenómeno”, apelando al término para señalar un cambio brusco, inesperado, distinto en la naturaleza política de la nación oriental. Pero, ¿es en esencia realmente un “fenómeno” político? En rigor no, toda vez que la dinámica política, actividad en la que el hombre manifiesta su deseo de gobernar o de participar en las decisiones de gobierno, permite hechos que sorprenden a la sociedad, puntualmente al público electoral, el soberano, que en un sistema democrático, decide quién asciende al poder, quien no lo hace y quien puede seguir esperando con la expectativa de una oportunidad futura.
            Sin embargo, el que casi año y medio después del evento electoral sigan llenándose auditorios para escuchar con interés los detalles de esta candidatura joven y poco común en un país con una cultura política conservadora cuyo último presidente menor a los 45 años de edad data de 1971[1], no sólo llama nuestra atención, sino que nos da a entender que algo está pasando en la política uruguaya.

¿Recambio generacional?

La cultura política del Uruguay es el ejemplo a seguir de la región. El país más pequeño de la Sudamérica continental cuenta con los partidos políticos de mayor tradición. Además, su población apoya en un 86,2% la democracia y en un 59,5% a su sistema político[2]. Por tanto, figurar en la comunidad política de esta nación es un hecho signado por una competitividad importante que requiere inmensa influencia partidista, arrastre popular y estrategias comunicacionales que permitan hacer espacio en una prensa bastante crítica y un público bien informado. “En Uruguay todos nos conocemos”, es la frase que recorre cada esquina.
Daniel Supervielle fue uno de los comunicadores detrás de la candidatura de Luís Lacalle Pou en 2014. Subraya su condición como “observador-participante”, lo que le ha permitido relatar pormenores de la campaña con máxima libertad. Critica, evalúa y expresa sugerencias para eventuales escenarios futuros. Habla con emoción sobre su participación en el proyecto más joven que aspiró la presidencia en la anterior contienda. Explica, detalle a detalle, el cómo, el por qué y el para qué de “La Positiva”, la peculiar filosofía que orientó la campaña. Toda esa historia está reseñada en su reciente libro publicado por Aguilar (“La Positiva”, 2015), que sigue fresco en las novedades de todas las librerías de Montevideo; no obstante, a pesar del tiempo que distancia aquella campaña que el propio Supervielle considera como pasado (asegura que en adelante cualquier aspiración del senador Lacalle Pou debe iniciar desde cero: “La Positiva es un referente… un objeto de estudio… habría que revisar ahora nuevas cosas”), los eventos para hablar de la carrera electoral del hoy senador se siguen celebrando en círculos muy relevantes de la vida política y académica uruguaya.
La Universidad Católica del Uruguay, en el marco de la promoción de su programa de Maestría en Comunicación Política y Gestión de Campañas Electorales, invitó el pasado jueves 10 de marzo a estudiantes, profesores, periodistas y politólogos a una charla sobre el tema que ha copado la agenda de Supervielle los últimos meses, quien es a la sazón, uno de sus exalumnos. El evento tuvo por nombre “Mitos y realidades de la campaña de Lacalle Pou 2014”, y se realizó en el salón Francisco Bauzá de su edificio central, un espacio formidable y acogedor que recibió a interesados por el tema. Los comentarios a la disertación de Supervielle estuvieron a cargo de Daniel Lema, presidente de la Asociación de Prensa Uruguaya, periodista del semanario Búsqueda y estudiante de la mencionada Maestría.
Algunas frases del autor de “La Positiva” resonaron en la ronda de preguntas y respuestas, colmada por la participación de jóvenes estudiantes. El interés sigue vivo sobre esta candidatura que no deja de dar de qué hablar:
“La estrategia se adapta al político que la va a implementar”. “Lo que vale es la impronta que coloca el líder a la campaña. Todo lo demás es bullshitt”. “¿La filosofía de la campaña fue un error o un acierto? No lo sé. Coherente estoy seguro de que fue”. “… Capaz ‘La Positiva’ termine siendo la semilla de algo más adelante”.

Ángel Arellano

[1]Apenas 12 de 60 presidentes uruguayos, entre interinos y titulares, han asumido el cargo con menos de 45 años. El presidente más joven fue el 15° presidente constitucional Máximo Tajes (1886-1890), quien asumió a los 34 años. El mandatario de mayor edad que ha ascendido a la silla presidencial es el 40° presidente constitucional José Mujica (2010-2015), jurando el cargo a los 74 años.

[2]Boldi, M., Queirolo, R. y Seligson, M. (2013). Cultura política de la democracia en Uruguay y en las Américas, 2012: hacia la igualdad de oportunidades. Nashville:Usaid.

viernes, 18 de marzo de 2016

Diputados de Venezuela en Montevideo

(Publicado el 14/03/2016) La semana pasada se realizó en Montevideo un grato encuentro entre venezolanos residentes en el Uruguay y un grupo de representantes ante el Parlamento nacional que realizan una gira por América Latina hablando sobre la crisis que vive el país, los aspectos que trabaja en estos momentos la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática y los dispositivos constitucionales que están siendo aprobados para el cambio de gobierno en Venezuela.
Los diputados venezolanos de la Comisión de Politica Exterior, Luís Florido (presidente), Carlos Valero (miembro), Williams Dávila (miembro), y el asesor y perseguido político Carlos Vecchio hicieron un espacio en la agenda de reuniones con diputados, senadores, ex presidentes y hasta el canciller uruguayo, para escuchar a los compatriotas establecidos en la tierra de Artigas y compartir impresiones sobre diversas preocupaciones.
El encuentro se celebró en el anexo del Palacio Legislativo, cedido cordialmente por el Congreso uruguayo. Entre los temas abordados figuró el de las remesas familiares y las asignaciones de dólares preferenciales para estudiantes y pensionados. Al respecto, los diputados refirieron a los presentes informar su estatus ante la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional para incorporar su solicitud a la base de datos de los casos que el Parlamento está gestionando ante el Ejecutivo.
Fue un grato momento lleno de jóvenes, padres y madres que han salido dolorosamente de Venezuela por diversas razones. No recibieron de sus legisladores ningún tipo de reclamo ni cuestionamiento, solo un mensaje de esperanza, ánimo y valor para seguir colaborando desde el exterior a la recuperación del sistema democrático y la normalización del país por el bien de todos.
Desde este blog se aporta ese granito de arena. Sigamos adelante dejando en alto el tricolor que nos vio nacer.
Nota: Esta semana se encuentra en Montevideo otra delegación de diputados de la AN que asistieron a la XXXVI Sesión Ordinaria del Parlamento del Mercosur. La última imagen es una reunión de esta comitiva enviada ayer domingo 13 a las 11pm por nuestra amiga la diputada Marialberth Barrios, una de las legisladoras más jóvenes del país.

martes, 8 de marzo de 2016

Chavismo: un movimiento en retirada

Imagen: César Mejías

Cuando Pedro Márquez salió a las seis de la mañana de su residencia en la calle 132 de la urbanización Las Acacias de Valencia, el pasado 5 de febrero de 2015, un motorizado y su parrillero se detuvieron en medio de la calle para propinarle una golpiza. Pedro no los conocía, ni supo nunca más de ellos. Para su sorpresa, el dúo que lo atacó no buscaba robarlo ni lo confundían con un miembro alguna banda criminal contraria como para considerar que lo sucedido era parte de un ajuste de cuentas o una mera equivocación.
El delito de Pedro era trabajar para Empresas Polar, los “responsables de la escasez que hay en el país”, como dijeron sus agresores. Las patadas y los golpes lo dejaron a la merced del asfalto. Unos vecinos lo auxiliaron y trasladaron a un hospital para que recibiera atención médica, con el déficit de insumos y personal disponible ya bastante conocido por los venezolanos. El hecho apenas lo reseñaron algunos medios digitales el año pasado. La historia tuvo la intención de hacerse viral pero el mismo día quedó opacada por otra de peor magnitud. La violencia de los grupos criminales que están a disposición del gobierno golpea todos los días, desde hace más de diez años.
En el intento de buscar responsables externos a la crisis, Nicolás Maduro se ha esforzado por atacar a Empresas Polar en Cadena Nacional casi a diario. La única corporación que opera a máxima capacidad en el rubro de bebidas y alimentos, aun cuando tengan déficit en varios sectores por la escasez en materia prima antes producida por Venezuela. En el discurso oficial, la oposición, el imperialismo yankee, la web dolartoday.com y Empresas Polar, son los culpables de cada átomo del caos venezolano. Los lectores entenderán que este argumento está tan devaluado como el bolívar, toda vez que la consultora Datanálisis ubica la aprobación de Maduro en 24,3%, cifra que se reduce hasta 17,3 % en los estudios de Hercon Consultores. Estos números eran impensables hace una década cuando estábamos ante el esplendor de un chavismo que se mostraba indestructible. Tampoco hace tres años, cuando la muerte del líder supremo parecía servir como talismán para la permanencia del oficialismo durante un buen tiempo. Pero sucedió que, como todo proyecto autocrático, con la muerte de la figura central el sistema hizo aguas y hoy lo que vemos son las cenizas de un chavismo que intenta aferrarse al poder, cueste lo que cueste.
Las señales de violencia son claras y lo han sido desde que Maduro subió a la silla presidencial. Los presos políticos siguen en sus celdas, las violaciones a los derechos humanos se mantienen, los ataques de los grupos armados del gobierno continúan perpetrándose y la convocatoria a un “baño de sangre” sigue presente en los mensajes públicos del Ejecutivo.
El chavismo se descompone aceleradamente. Si bien 2015 fue el año para la profundización de una gravísima crisis económica, en 2016 el caos económico es acompañado del declive del sistema de gobierno. Las fracturas internas son notorias y el grupo parlamentario del PSUV, con sus discordancias, incoherencias y gritos en la Cámara, es la mejor representación de un movimiento en retirada.
El gobierno ha hecho del Poder Judicial su arma de guerra para luchar contra la mayoría disidente de la Asamblea. Pero de la ignorancia y el improviso nadie los salva pues sus tácticas han sido tan burdas y ramplonas que hasta en la decisión de liquidación del Parlamento que emitió el TSJ, violaron su propia ley orgánica quedando como al hazmerreir nacional. “Los payasos van pal circo así anden desarreglaos”.
“Los zorros del desierto de Serucha aúllan como demonios cuando llega la noche; ¿sabes por qué?: para quebrar el silencio que los aterroriza”. La frase es extraída de “La ciudad y los perros” (1962), célebre novela de Mario Vargas Llosa.

Ángel Arellano

martes, 1 de marzo de 2016

“¿El poder?... ¡Me encanta!”


          ¿Por qué algunos políticos pasan a la historia y otros fueron limitados por la crónica diaria de la prensa? ¿Por qué algunos pueden trepar hasta dejar una marca en la vida de la sociedad, cuando no partirla en dos, y otros apenas son recordados por apariciones vagas y difusas? ¿Qué importancia tiene la ambición, el sentido histórico y la pragmática dentro de la carrera del político?
En “Anatomía de un instante”, el monumental libro que relata los acontecimientos del golpe de Estado de 1981 en España, Javier Cercas dedica un espacio en establecer las distinciones del “político puro” con respecto al resto de los líderes.
            Para el autor, el presidente del gobierno en ese momento, Adolfo Suarez (próximo a cumplir dos años de fallecido el 23 de marzo), fue el político español más importante del siglo XX: se encargó de capitanear el país  desde la prolongadísima dictadura de Francisco Franco al desconocido sistema democrático que se comenzaba a instalar con apoyo de la Corona a mediados de la década de los setenta. Suarez, el ícono español del liderazgo transformador, era el símbolo de la atracción por el poder. Aunque parte de su proceder no encajó en ciertos enclaves éticos, estuvo orientado por una ambición desaforada. En palabras de Cercas, “fue una ambición en carne viva y nunca se avergonzó de serlo, porque nunca aceptó que hubiera algo censurable en desear el poder. Pensaba que sin poder no había política y que sin política no había para él la menor posibilidad de plenitud vital”.
            ¿Está mal anhelar el poder? Revisemos los aspectos positivos y negativos del político puro referidos por el narrador. Virtudes: “la inteligencia natural, el coraje, la serenidad, la garra, la astucia, la resistencia, la sanidad de los instintos, la capacidad de conciliar lo inconciliable”. Defectos: “la impulsividad, la inquietud constante, la falta de escrúpulos, el talento para el engaño, la vulgaridad o ausencia de refinamiento en sus ideas y sus gustos; también, la ausencia de vida interior o de personalidad definida, lo que lo convierte en un histrión camaleónico y un ser transparente cuyo secreto más recóndito consiste en que carece de secreto”.
            Político puro aquel que no sólo es un hombre de acción, pero tampoco un ideólogo. El político puro, siguiendo a Cercas, prioriza el conocimiento y lo exhibe. Demuestra sus capacidades como seguidor de una idea, pero su agenda es la actividad cuerpo a cuerpo. Convence. Suma. Soporta a otros y puede soportarse a él mismo. Cercas destaca dos elementos en la estrategia del político puro que, a diferencia del académico y del hombre de pocas luces, alimentan su ambición: la “intuición histórica” (José Ortega y Gasset) y el “sentido de la realidad” (Isaiah Berlin): ubicación, pertinencia y acierto, ponderación y método. Esta habilidad no se encuentra en la biblioteca ni en el instituto de formación política. Nace por medio de una sucesión de hechos específicos en la vida del político. Es una cualidad original adaptada a cada caso y que prioriza, por encima de cualquier objetivo, la obtención del poder.
            Citamos una frase de Suárez tomada de la obra de Cercas: “Toda la vida soñé con ser presidente del Gobierno (…) ¿El poder? ¡Me encanta! Eso me encanta, sí, presidir el destino de mi país”.
            Ambicionar el poder no puede ser reprochable. Controlarlo, da paso a la tarea de gobernar a semejantes y distintos. No obstante, la democracia, el sistema político que más felicidad le ha dado el mundo, con sus crisis y desiertos, sirve de trampolín para todo tipo de líderes, entre ellos, los que han llegado a la cima para suicidarse con ella. En ese mundo muchas veces copado de incertidumbre, se distingue el político puro del liderazgo común que no logra mayor trascendencia.

Ángel Arellano

Oposición procura ley para exportar el coque acumulado en Anzoátegui

Especial para ElEstímulo.comCoque2La Asamblea Nacional se propone aprobar una ley que permita exportar los millones de toneladas que desde hace más de seis años Pdvsa acumula en los patios del Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui, y que tienen un valor de Bs 2,72 mil millones al año.

Desde 2009 Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tiene una tarea pendiente por resolver: la acumulación a cielo abierto de coque y azufre en el Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui ubicado en las afueras de la ciudad de Barcelona. Ambos elementos son subproductos del petróleo crudo procesado por los cuatro mejoradores instalados en el Complejo.
 El coque y el azufre tienen un alto contenido tóxico. Su almacenamiento, que en principio se hizo en patios acondicionados para su posterior exportación, cuando Venezuela se beneficiaba por colocar estos elementos en mercados europeos, asiáticos y del norte de América, ahora se realiza en una suerte de cordillera en la que, según distintas fuentes consultadas, se encuentran más de 20 millones de toneladas de este polvo negro que ha contaminado los suelos y vegetación de zonas aledañas, enfermando miles de seres humanos (vías respiratorias, vista y piel) y animales de comunidades ubicadas a varios kilómetros de distancia.
Sectores de la oposición han denunciado reiteradamente el foco de corrupción que se ha generado con la acumulación excesiva de estos subproductos petroleros, toda vez que el mantenimiento de estas montañas, no previstas en los planes operativos anuales de Pdvsa ni de las empresas mixtas que trabajan dentro del Complejo Criogénico, ha dado pie a contrataciones mil millonarias para el manejo, transporte y disposición de estos elementos.
Cientos de volquetas, maquinaria pesada y un cuantioso recurso humano se ha desplegado desde 2009 para amontonar el coque y el azufre en la cordillera que se observa desde la Carretera de la Costa (Troncal 9).
La empresa con mayor número de contrataciones en el área ha sido la Constructora Urbano Fermín Compañía Anónima (Cuferca, RIF J-311298193), muy cercana a gobernantes oficialistas como el alcalde del municipio Guanta, Jhonnattan Marín, cuestionado hace un par de semanas por la contratación de artistas internacionales para los Carnavales de la pequeña localidad que dirige, financiados, tal como afirmó ante la prensa, mediante “aportes de la empresa privada”.
El año pasado, la familia Urbano Fermín compró el diario El Norte de Barcelona y de acuerdo con su historial en el Registro Nacional de Contratistas (RNC Nro. 0800000311298193) ha prestado servicios por inmensas cantidades de dinero a Pdvsa Gas, empresas mixtas ubicadas en el Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui y a la alcaldía de Puerto La Cruz, también controlada por el PSUV. Por otro lado, aparece la empresa T&C Services Compañía Anónima (RIF J306788425), registrada en el año 2000 y en cuyo RNC (0000105306788425) aparecen diversas operaciones dentro del Complejo Criogénico.
En 2014, en la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, parlamentarios de la Mesa de Unidad Democrática expusieron en dos de las diez sesiones de ese año, el importante gasto que Pdvsa estaba haciendo en el mantenimiento de la cordillera de coque, adjudicando impresionantes cantidades para cumplir con las contratistas y desestimando la activación de un plan que permitiese retomar las exportaciones del coque y el azufre.
Un informe presentado el 16 de marzo de 2015 ante el despacho de Diosdado Cabello y sobre el que no hubo respuesta oficial por parte del entonces presidente del Parlamento, señalaba lo siguiente:

“Las 15.000 toneladas [de coque] producidas diariamente en el Criogénico de Jose tienen un valor en el mercado de $1.200.000, cuyo equivalente mensual es de $36.000.000 y anual de $432.000.000. Usando la tasa de cambio de Bs 6,30 por dólar establecida por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), la producción de coque representaría unos Bs 7.560.000 diarios, Bs 226.800.000 mensuales y Bs 2.721.600.000 al año: casi tres mil millones de bolívares anuales que no ingresan a las arcas de la nación por la paralización en la exportaciones”.

Más adelante se indicaba:

“En medio de la crisis de escasez, desabastecimiento y déficit financiero que vive la nación, la industria petrolera se permite el mal manejo de este producto que afecta el ambiente, la salud y la economía del país. El traslado de coque en camiones y gandolas no adecuadas para tal servicio, desde los cuatro mejoradores del Complejo Criogénico, a las montañas que hoy los ciudadanos pueden ver desde la Carretera de la Costa, le cuesta al Estado unos Bs 2.160.000.000, poco menos del presupuesto total de la Gobernación de Anzoátegui para 2013: Bs 2.446.000.000. Sin embargo, al sumar los otros gastos que permiten el mantenimiento de las montañas de coque (más de 400 personas contratadas, unidades cisternas para riego, sistemas de alumbrado y maquinaria pesada) la cifra supera con creces el presupuesto de 2014 del gobierno regional”.

Coque5

Esta situación ha sido desatendida por el Ministerio del Ambiente, por la directiva de Pdvsa y por el Ejecutivo Nacional. Diversas denuncias de organizaciones no gubernamentales, grupos ambientalistas, dirigentes políticos y consejos comunales reposan en los archivos de las autoridades nacionales.
Buscando alternativas a la acumulación de coque y azufre a cielo abierto en el estado Anzoátegui, la bancada de la MUD se encuentra próxima a incluir en la agenda de las sesiones ordinarias de 2016 un proyecto de Ley de Asignación Especial por la Comercialización del Coque y el Azufre del Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui o “Ley del Coque”.
Carlos Andrés Michelangeli (AD), diputado por el circuito número tres de Anzoátegui y líder del proyecto, dice que el planteamiento persigue impulsar la puesta en marcha de la exportación de estos subproductos petroleros y, además de sanear los varios kilómetros cuadrados contaminados directamente por la cordillera de coque, transferir los recursos al estado Anzoátegui para invertirlos en áreas como salud, plantas de agua, promoción del agro en los campos afectados e investigación asociada a la prevención de daños al medio ambiente.

-¿Qué persigue la “Ley del Coque” que llevará la MUD al Parlamento?
-Buscamos que esas montañas se acaben, que se vendan y esos recursos se lleven a Anzoátegui para sanear la zona y se inviertan en los ambulatorios desmantelados, en una unidad caumatológica con la que hoy no cuentan ni los trabajadores petroleros ni los ciudadanos en general; en vialidad y en investigación científica para que esto no suceda más.

-Los recursos provenientes de los hidrocarburos, según la legislación vigente, son manejados por el Poder Nacional, no por las regiones. ¿Cómo se trasladarán esos recursos al estado Anzoátegui?
-Por eso queremos una ley nacional que faculte al Ejecutivo para que transfiera esos recursos. Pero ojo, no queremos nada discrecional, en este país se tiene que acabar la discrecionalidad que tanto daño nos ha hecho porque los gobernantes, desde la presidencia hasta algunos alcaldes, creen que el dinero es de ellos y lo disponen como les da la gana. Nuestro planteamiento es que participe el Consejo Legislativo Estadal como ente regulador, controlador y foro de discusión pública para que incorpore a la sociedad, la escuche y oriente a la Gobernación en la ejecución de esos recursos. Que se cumpla con el objetivo y no se despilfarre en cosas que no sean las que la ley prevé.

-¿En qué se debe invertir el dinero del coque?
-El proyecto de ley es claro en los cuatro renglones que serán beneficiados: recuperación de los centros hospitalarios de toda la zona norte y oeste de Anzoátegui que están por el suelo y no tienen capacidad ni insumos para atender a la gente; limpiar toda la zona costera y rural afectada por la contaminación del coque y el azufre, que sabemos tomará tiempo pero que hay que hacerlo; protección y conservación ambiental; y promoción de proyectos de investigación en el área científica y tecnológica para prevenir daños ulteriores al ambiente. En Anzoátegui tenemos buenos centros de enseñanza como la Universidad de Oriente y distintas universidades privadas cuyas escuelas de ingeniería quieren ayudar a salir de este problema. Ha sido una lucha de años y es importante que se haga una ley.

Coque1

Del lado del oficialismo pocas impresiones se han escuchado respecto a este proyecto. En julio de 2012 el entonces vicepresidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, prometió que las montañas de coque y azufre del Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui serían retiradas en un lapso de seis meses. No dio detalles sobre el operativo que se llevaría a cabo. Lo cierto es que en 2016 la cordillera sigue creciendo, dando de comer a un reducido grupo de contratistas que han levantado inmensas fortunas con el transporte de coque y azufre de un lado hacia a otro, inflando las montañas y dando largas a la tan esperada exportación.

 Ángel Arellano

Publicado en El Estímulo
http://elestimulo.com/elinteres/oposicion-procura-ley-para-exportar-el-coque-acumulado-en-anzoategui/