Aquí encuentras mi opinión, lo que pienso sobre Venezuela y el momento que nos ha tocado vivir. Lecturas, crónicas, artículos, relatos y crítica... Bienvenidos.

Mostrando entradas con la etiqueta mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2011

Efecto Catástrofe

El Banco Central de Venezuela en su reporte mensual sostiene que junio fue un mes en el que la inflación quedó en un 2,5%, dejando en 13 por ciento la inflación acumulada en el primer semestre de 2011. Sin duda, números para nada sorprendentes porque las alarmas financieras hace años se encendieron en el país.

Sin embargo, y muy contradictoriamente, el sabio ministro Jorge Giordani, miembro pleno del cónclave que ha destruido la planificación de la República, defiende campante en la prensa nacional que la economía estaría creciendo por lo menos 2%. A eso unimos la estrategia de hacer pasar por debajito la venta de títulos de deuda pública para recabar los 45.000 millones que prevé la Ley Especial de Endeudamieno Complementario, para inyectarlos en las publicitadas Gran Misión Vivienda Venezuela, Misión Trabajo y Misión Agro Venezuela.

Es exclusivo del gobierno de Hugo Chávez hablar de crecimiento con una hiperinflación que hace perder valor a cuanta cosa tocas con las manos. El oficialismo defiende también mucho de la productividad, pero las estadísticas son las estadísticas, y la verdad está al alcance de todos porque la sociedad mira celosa y delicadamente las desgracias de nuestro bolsillo.

La Asociación Venezolana de Exportadores saca una alarmante y bien conocida cifra para que los periodistas la cuelguen en las primeras páginas y en todos los espacios de opinión posibles: sólo 5% de las exportaciones venezolanas, no son petroleras. Nunca fue un secreto, pero esta vez mejor ubicado imposible este 5%. Sin mucha parafernalia, Avex dio en el clavo que desplomó y sacó del tapete los balurdos comentarios de Giordani.

Pese a que la enfermedad del Comandante ha hecho que el sector más carroñero del chavismo se baje de la baranda, el “Efecto Catástrofe” que sufre la economía mantiene a la nación en una tensa calma. Caminamos para atrás a paso “firme de vencedores” por más pañitos de agua caliente que salgan.

La improductividad venezolana, reflejada a grandes rasgos en ese escandaloso 5% de exportaciones no petroleras, es la gran falla de este artilugio despótico llamado Poder Ejecutivo. A finales de año, seguramente como dijo el profesor del Iesa, José Manuel Puente, la tasa inflacionaria cerrará en 26 o 27%, equivalente a casi cinco veces el promedio de América Latina. Es esta la información que hay que sacar a las calles.

Miraflores con Giordani en el timón de las finanzas no puede lograr así una inflación menor de 10%, por eso los salarios y precios se vuelven polvo a razón de tres meses. Aun cuando el cálculo del Fondo Monetario Internacional estima un crecimiento en la dinámica económica criolla de 3,3%, la desaceleración de la productividad nos condena y obliga a cambiar de capitán y tropa a como de lugar.

Ángel Arellano

www.angelarellano.tk

domingo, 1 de mayo de 2011

Boliburguesía ataca otra vez

Como iniciamos en una muy leída columna de nuestra autoría en agosto del año pasado: “Ahora sí es verdad que se montó la gata en la batea”. El gobiernito rojo se está destartalando poco a poco y a pasos de vencedores, a la par, el rechazo carcome la sonrisa del espiritual líder de la revolución regaladora de millones en América Latina.

El secretario del gobierno bolivariano de Anzoátegui no aguantó el chaparrón de agua fría en un debate por Globovisión (10/04/11 10:30am) en el que junto al diputado Marcos Figueroa, participamos denunciando la realidad del estado. En respuesta a la extraordinaria sintonía, misteriosamente se fue la luz en parte de la zona norte y sur del estado. ¡Salvado por la campana!

Entre miles de maravillas hacemos un paneo por la situación actual para aquel lector que está necesitado de más información: gran rechazo ciudadano y movilizaciones por la imposición de la resolución presidencial para crear un “Viceministerio de Educación para la Defensa”, así como ingresar una materia llamada “Educación para la Defensa Integral”, que no es más que la conformación de milicias escolares al mejor estilo cubano, en los programas de estudios de educación inicial, básica, media y diversificada.

La huelga de hambre de los enfermeros que reclaman su salario y pasivos laborales, pica y se extiende oxidando la imagen internacional del régimen. 2011 tendrá más protestas que 2009 y 2010 juntos, son los pronósticos. Un ambiente tenso y volátil rodeado de varias bombas atómicas, como la de Makled y sus andanzas en el narcotráfico de la boliburguesía, es el que se vive en el país.

A la gente no se le olvida Pudreval, ni la crisis eléctrica que volvió a arremeter con fuerza tanto en la zona capital como en nuestra querida región, la víctima más grande de Corpoelec. Con todo y eso, siguen sucediendo atropellos al ciudadano.

En el oeste anzoatiguense una serie de gobernantes se han dado la laboriosa tarea de esfumar del mapa los destellos de productividad y progreso que existieron en un pasado remoto. Ni por el carrizo denuncian las montañas de Coque que se despliega por todo el Criogénico de Jose y daña la salud de los Piriteños, ciudadanos de Puerto Píritu, gente de Caigua, El Pilar y otras tantas zonas rurales. El blanco al que se afincaron son los medianos y grandes comerciantes que generan empleo en los pueblos muchas veces olvidados por la planificación de mercado y políticas económicas funcionales.

Bruzual tiene un burgomaestre que se dio la tarea de humillar a varios empresarios, que casualmente son aquellos empleadores a los que su personal no les presenta quejas ni problemas por pago de salarios, más bien prestan buen servicio, son colaboradores etc.

Es parte del plan para desmantelar el Estado que conocemos hoy en día e implementar un “socialismo” dirigido por un burócrata que con los dineros públicos hace lo que dicte su “ideal”. Cabe preguntar por el Consejo Local de Planificación Pública de Bruzual y la defensoría del pueblo en estos casos de atropello. Por eso es que no repetirá el chavismo en los ejecutivos municipales de Anzoátegui. La desesperación gravita en la zona. Cuando caiga el puente del Unare desplomado es que se darán cuenta que hay que tomar medidas serias y dejar de andar apostando con los recursos de un pueblo necesitado y con una vialidad pésima.

Ángel Arellano

www.angelarellano.tk