En su nuevo disco, Crónicas del Sub, Andreazulado (made in Pertigalete) tiene un tema estupendo con un ritmo asemejado al clásico country que suena en el Oeste gringo: “Mi Gol VW”. Iba sonando la canción por los audífonos cuando entraba a El Tejar: bienvenido al lejano Oeste.
Los municipios de esa zona de Anzoátegui están cada vez más desprovistos de gerencia pública. No hay ni pa´ los sacos de cemento para arreglar las plazas. Me decía un piriteño en un acto de Oposición, con muy buena afluencia, organizado por los compañeros Freddy Curupe y Franklin Méndez, que “a la gente buena la tienen barriendo el municipio y a los bandidos que no son de aquí, en una oficina con aire acondicionado”. Tamaña realidad. Ni se hable de Puerto Píritu.
En el referido acto, mujeres y trabajadores luchadores se dieron cita con la juventud a planificar sus mesas de trabajos para continuar proponiendo un mejor Píritu, a pesar de que la gente de turno en la alcaldía se ha dedicado a acabar con la esperanza de los humildes y valiosos. Los jóvenes ven como tienen problemas otra vez con la ruta universitaria, mientras no hay respuesta (ni habrá) sobre las becas que volaron de un soplido, dejando a tanta gente del campo y el centro piriteño, sin ingreso para estudiar.
Contrapeso
Una revista de circulación regional publicó un reportaje muy ilustrado y bonito sobre Clarines. La majestuosidad de la iglesia colonial, el diseño de sus calles y las cosas que hacen de mi pueblo un destino turístico muy prometedor. Pero haciendo contrapeso a ello, la calle San Antonio, arteria vial primordial del casco central del pueblo y la única que se conserva completamente de piedra, tiene un gran defecto.
En frente de la Fundación Imagen, la casa del señor Ernesto Marcano, ha dejado un montón de arena y piedras. Los carros pasan y levantan todo el polvo y salen las piedritas por todos lados. Ahí cerca está el consultorio médico de mi amigo el doctor Pedro Marcano, la Funeraria Clarines y familias.
Recogieron firmas los ciudadanos de por ahí para salir de ese problema. Están en la planilla el señor Héctor Porras, Jaime Henríquez (Jaimito), José (Goyito) Porras, Antonio (Vallito) Santamaría, y otros(as) de la calle. Nada que se resuelve el problema.
El síndico municipal, Dr. Pedro Salazar, y Yanira Gonopoima, del Consejo Comunal, fueron avisados y nada. Dilcia Canache, hermana del alcalde y una de las directoras en la alcaldía, fue notificada del problema seis ó siete veces y ni apareció por allá. ¿Quién resolverá eso? Han de esperar que se colee un carro, y Dios no lo quiera, ocurra un choque u otro mal, para limpiar la calle.
Ángel Arellano
www.angelarellano.tk


Entramos con el profesor hasta el segundo piso del edificio donde se extienden unas tres decenas de cubículos con computadoras. La sala de redacción está dividida según las secciones del impreso. Entre revistas, página web, sistema, fotografía y cada fuente que sale a la luz con la publicación, está segmentado el piso. Paredes muy ilustradas con afiches, imágenes y dibujos dividen los sitios de trabajo de periodistas y empleados que aseguran el día a día del medio.
Desolado el pabellón de redacción, acto seguido, esperar la señal del profesor que hacía las veces de editor en su día libre. Sin duda, ese programa práctico de campo llevado a cabo para universitarios, resultó algo agotador para él. La Universidad Santa María no lo exigía en su contenido temático para la cátedra que impartía, pero ciertamente, esto llevó a que periodismo avanzado fuera una de las materias más activas en el sexto semestre de comunicación social.
José Barrios es el camarógrafo, y mientras conduce, escucha The Beatles en la radio. Mientras, Aileen ubica los lugares y explica al pasante cual será el enfoque de la información y qué es lo ha venido ocurriendo en cada caso. La primera cita fue muy rápida, la segunda aún más, puesto que no había iniciado la asamblea pero se recogieron los contactos de los voceros para hacer la nota vía telefónica desde el periódico, y la tercera fue una visita a una muy convulsionada reunión donde diferentes sindicatos pedían la nacionalización de su empresa (Vivex) y no planteaban nada en contra peso a ello. Algo difícil de entender, pero hay que ser fiel a la fuente.
Terminando de ubicar la noticia en Good News, el profesor revisa y recibe la hoja de datos que da fin a la labor del domingo. Mientras, los demás terminan sus informaciones, otros preguntan aspectos técnicos en la redacción periodística y conocen a los que no habían llegado en la mañana, cuando la sala estaba casi vacía.